top of page
Buscar

Pienso en el Final.

expertosnosomos

Por: D.M. Reyes.


Este 2020 regresó a las pantallas Charlie Kaufman luego de cinco años de ausencia total con una nueva propuesta, una desconcertante y enigmática alteración de la novela de Iain Reid: I’m Thinking of Ending Things.



Netflix nos ha venido sorprendiendo, apostando por producir películas y series que no son precisamente taquilleras. Esta vez, la plataforma estrenó este 2020 un largometraje de 134 minutos del director y guionista Charlie Kaufman, famoso por sus éxitos como: “Anomalisa”, “El ladrón de orquídeas” y “Eterno resplandor de una mente sin recuerdos”. Un artista considerado director de culto por unos, y acusado de pretencioso por otros.



La historia comienza con un viaje en auto en medio de un paisaje nevado y desolado. Allí están Lucy (¿o Louisa?, nada de lo que vemos tiene sentido, ni es definitivo) y su novio Jake (Jesse Plemons), que hace sólo seis semanas que salen, pero él ya la lleva a conocer a sus padres, que viven en una casa de campo. La película es un poco pesada y difícil de digerir, pues los abundantes diálogos, las largas escenas y los interminables silencios sentirse más lagos de lo que en realidad son.



Durante el viaje la pareja habla de poesía, de ciencia y filosofía, pero la chica (interpretada por Jessie Buckley, y su magistral actuación), sólo piensa en cortar la relación con Jake. La propia escena del viaje dura 20 minutos. 20 minutos de un viaje en coche de una platica llena de momentos clave que no entendemos hasta que avanzamos en la trama, o bien, hasta que volvemos a ver la película.


Si algo logra caracterizar esta obra de Kaufman, son los simbolismos proyectados en cada momento, que son parte fundamental para el entendimiento de la narrativa. Una película para observadores y pacientes, pues sus largas secuencias pueden llegar a volvernos locos.



Pienso en el Final nos hace empatizar con ¿Louisa?, ¿Cómo se llama?, quien presa de su angustia no entiende los raros acontecimientos a los que no encuentra (ni encontramos) explicación. Las dudas que tiene sobre su novio son más y más grandes, y finalmente explotan cuando conoce a los peculiares padres.


Una película que nos hace dudar de todo lo que estamos viendo. El director nos trae una propuesta que nos permite hacerle frente a un tipo de surrealismo, lleno de absurdos, provocaciones, suspenso y humor negro. ¿Pudiera clasificarse con película de terror? Quizás. Posiblemente solo sea un mal sueño, una pesadilla de la que es complicado salir; un universo que se deja a tu imaginación, único y deslumbrante. ¿O no? Nada es definitivo.



 
 
 

Комментарии


Únete a nuestra lista de correos

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook - White Circle
  • Instagram - White Circle
  • Twitter - White Circle

© 2023 por Haciendo Ruido.

Creado con Wix.com

bottom of page